IBERIFIER presenta los resultados de tres años de investigación sobre desinformación y medios digitales

El observatorio IBERIFIER, coordinado desde la Universidad de Navarra, ha compartido recientemente en la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) el progreso de su investigación sobre la propagación de la desinformación en medios digitales, tras un período de tres años de análisis de este fenómeno en España y Portugal. La investigación, que cuenta con la colaboración de más de 70 expertos y periodistas de alrededor de veinte entidades diferentes, se ha dedicado a la verificación de innumerables falsedades, analizando la naturaleza y las tendencias de la desinformación en ambos países.

Los encargados de revelar los hallazgos de este estudio fueron Ramón Salaverría, Catedrático de Periodismo en la Universidad de Navarra y coordinador de IBERIFIER, y Gustavo Cardoso, del Instituto Universitario de Lisboa, quienes enfatizaron la colaboración transfronteriza como un pilar clave para el éxito del proyecto. La discusión también incluyó perspectivas sobre la desinformación en Europa, con intervenciones de Kristztina Stump de la Comisión Europea, Paula Gori del Observatorio Europeo de Medios Digitales (EDMO), además de Gustavo Cardoso y Ángel Badillo del Real Instituto Elcano. Por otro lado, la situación específica en España fue abordada por Marina Rodríguez, de la Unidad de Ciberseguridad y contra la Desinformación, Juan Gómez-Romero, de la Universidad de Granada, entre otros.

Tras el último anuncio de la Comisión Europea, el proyecto recibirá financiación hasta 2026, permitiendo la incorporación de nuevas agencias verificadoras y expandiendo el consorcio a 25 miembros, todo bajo la dirección de la Universidad de Navarra. Un nuevo objetivo es ampliar el análisis de la desinformación a nivel de países hispanohablantes y lusófonos.

Otros artículos

‘Let’s get down to the facts’ is broadcast on Fridays on the Portuguese radio station TSF

On Fridays at 9.30am and 4pm, TSF radio broadcasts the programme ‘Vamos aos factos’ (Let's get down to the facts), which analyses content suspected of including disinformation and deals with a particular case about...

Special issue of “Communication & Society” for scientific papers that explore network moderation models

The journal "Communication & Society" will launch a special issue entitled "From Fact-Checking to Community Notes". The submission deadline is 30 October. This is the submission platform. The guest editors are: Ramón Salaverría, University...

The dehumanisation of others is one of the techniques used in disinformative content

Researchers from MediaLab, ISCTE-IUL's Media Laboratory, have analysed in an opinion article the main techniques being used by disinformation creators. In an article in the portugueses Público newspaper, Gustavo Cardoso and José Moreno point...

IBERIFIER and the Government of Navarra plan to promote media literacy in Navarra

As part of its commitment to combating disinformation, the Government of Navarra is exploring new avenues for cooperation with the IBERIFIER project to strengthen media literacy in the Autonomous Community. This initiative seeks to...

Conference in Lisbon: Freedom of speech and disinformation analysed by experts

More than 70 people attended in person at the ISCTE facilities in Lisbon to take part in the IBERIFIER conference on Freedom of Expression and Disinformation, held on 27 March. The panels discussed a...