IBERIFIER lanza una encuesta para conocer la percepción de la ciudadanía sobre los ‘efectos secundarios’ de la desinformación en el ecosistema de medios de España y Portugal

La Universitat de València coordina el lanzamiento de la primera encuesta IBERIFIER cuyo objetivo es analizar las opiniones de la ciudadanía de España y Portugal sobre el impacto que podría generar la desinformación en la credibilidad y confianza hacia los medios de comunicación. Asimismo, se estudiará si la publicación de desinformación en los medios de comunicación hispano-lusos pudiera producir algún tipo de impacto económico sobre la industria de la comunicación en ambos países. Los resultados obtenidos en la encuesta, junto con entrevistas estructuradas, que se realizarán a directores y editores de medios de comunicación, se publicarán a finales de 2022 en un informe de acceso abierto para toda la ciudadanía.

El cuestionario estará disponible en formato online y será accesible a cualquier persona mayor de edad que lea prensa (digital o impresa), o que se informe a través de la radio, la televisión, o a través de otras plataformas de medios o redes sociales que les permita acceder a la información periodística. El cuestionario estará disponible dos versiones, castellano y portugués. El tiempo estimado para responder a la encuesta es inferior a 5 minutos.

Enlace encuesta español: https://encuestas.uv.es/index.php/791575?lang=es

Enlace encuesta portugués: https://encuestas.uv.es/index.php/375779?lang=pt

La encuesta es completamente anónima y es muy importante que quienes lleguen hasta el enlace, respondan a todas las preguntas, porque sin la colaboración ciudadana, este estudio no sería posible de realizar. Las respuestas permitirán al equipo de investigación estudiar si la ciudadanía confía o no en la información de los medios de comunicación y si la publicación de noticias falsas influye decisivamente en la confianza hacia los medios de comunicación. Así como si son más creíbles los contenidos de pago, o es irrelevante que sean de pago o gratuitos, para confiar en ellos. La desinformación configura un escenario con efectos secundarios diversos; entre ellos, los efectos económicos sobre el sistema de medios.

Otros artículos

Jornada FORTA & IBERIFIER sobre alfabetización mediática – Madrid, 11 septiembre 2025

Jornada FORTA & IBERIFIER sobre alfabetización mediática Fecha: Jueves, 11 de septiembre de 2025, de 9:30 a 14:00Lugar: Aula Magna, Edificio Alumni, Universidad de Navarra (c/ Marquesado de Sta. Marta, 3, 28027 Madrid)Inscripción: Gratuita Una jornada...

Plataforma internacional de IA para facilitar verificação de factos conta com organizações IBERIFIER

Os verificadores da chancela IBERIFIER - Maldita.es, Newtral, Polígrafo, Verificar - fazem parte da nova ferramenta Global Fact - Check Bot, uma iniciativa desenvolvida pelos membros do organismo que certifica "fact-checkers", o Internacional Fact...

Como encaram as diferentes gerações os desafios colocados pela Inteligência Artificial?

Miguel Crespo explicou aos bibliotecários portugueses como funcionam as principais aplicações de Inteligência Artificial, IA, quais as vantagens e fragilidades de cada uma delas, que desafios está a colocar às diferentes gerações e como...

Lusa Verifica: the Portuguese news agency offers a fact-checking service

The Agência Lusa, the portugueses news agency, has created its own department for fact-checking. According to its news director, Luísa Meireles, "disinformation now goes far beyond journalism and requires more than simply presenting opposing...

Livro “O direito de não ser desinformado” foi apresentado na Feira do Livro de Lisboa

A obra "O Direito de não ser desinformado", que reúne várias análises sobre o ecossistema mediático, desinformação e literacia, foi lançado na Feira do Livro de Lisboa, dia 20 de junho. A ocasião contou...