IBERIFIER lanza una encuesta para conocer la percepción de la ciudadanía sobre los ‘efectos secundarios’ de la desinformación en el ecosistema de medios de España y Portugal

La Universitat de València coordina el lanzamiento de la primera encuesta IBERIFIER cuyo objetivo es analizar las opiniones de la ciudadanía de España y Portugal sobre el impacto que podría generar la desinformación en la credibilidad y confianza hacia los medios de comunicación. Asimismo, se estudiará si la publicación de desinformación en los medios de comunicación hispano-lusos pudiera producir algún tipo de impacto económico sobre la industria de la comunicación en ambos países. Los resultados obtenidos en la encuesta, junto con entrevistas estructuradas, que se realizarán a directores y editores de medios de comunicación, se publicarán a finales de 2022 en un informe de acceso abierto para toda la ciudadanía.

El cuestionario estará disponible en formato online y será accesible a cualquier persona mayor de edad que lea prensa (digital o impresa), o que se informe a través de la radio, la televisión, o a través de otras plataformas de medios o redes sociales que les permita acceder a la información periodística. El cuestionario estará disponible dos versiones, castellano y portugués. El tiempo estimado para responder a la encuesta es inferior a 5 minutos.

Enlace encuesta español: https://encuestas.uv.es/index.php/791575?lang=es

Enlace encuesta portugués: https://encuestas.uv.es/index.php/375779?lang=pt

La encuesta es completamente anónima y es muy importante que quienes lleguen hasta el enlace, respondan a todas las preguntas, porque sin la colaboración ciudadana, este estudio no sería posible de realizar. Las respuestas permitirán al equipo de investigación estudiar si la ciudadanía confía o no en la información de los medios de comunicación y si la publicación de noticias falsas influye decisivamente en la confianza hacia los medios de comunicación. Así como si son más creíbles los contenidos de pago, o es irrelevante que sean de pago o gratuitos, para confiar en ellos. La desinformación configura un escenario con efectos secundarios diversos; entre ellos, los efectos económicos sobre el sistema de medios.

Otros artículos

Novo estudo sobre impacto da desinformação em Espanha e Portugal será apresentado 21 de junho

Os resultados da pesquisa IBERIFIER sobre os efeitos da desinformação na Península Ibérica serão apresentados dia 21 junho, numa conferência que vai decorrer na sede da Agência Lusa, em Lisboa. Este levantamento e análise...

IBERIFIER em Moçambique: Papel da dúvida no combate à desinformação

Gustavo Cardoso, professor catedrático do ISCTE-IUL, Instituto Universitário de Lisboa e investigador principal do Observatório Ibérico de Média Digitais e da Desinformação, IBERIFIER, participou na aula aberta inserida no mestrado em Jornalismo e Media...

IBERIFIER Reports — Spain & Portugal fact-checking brief Q1 2023 [May 2023]

This quarterly report collects the main hoaxes and disinformation narratives detected in Spain and Portugal from January to March 2023 by the fact-checking organisations integrated into the IBERIFIER hub.

Construção de dois mundos – quotidiano e comunicação jornalística e partidária – é um perigo para a democracia

Gustavo Cardoso alerta para as consequências do afastamento dos cidadãos das notícias e para os riscos que esta situação comporta para a democracia. No entender do professor catedrático do ISCTE - IUL, Instituto Universitário...

Primeiro passo na formação IBERIFIER a nível nacional para professores de vários níveis de ensino

Começou a 10 de maio a formação no âmbito do projeto IBERIFIER destinada a professores de todo o país. Vítor Tomé, investigador especialista em literacia para os média, e professor universitário, é o...