IBERIFIER lanza una encuesta para conocer la percepción de la ciudadanía sobre los ‘efectos secundarios’ de la desinformación en el ecosistema de medios de España y Portugal

La Universitat de València coordina el lanzamiento de la primera encuesta IBERIFIER cuyo objetivo es analizar las opiniones de la ciudadanía de España y Portugal sobre el impacto que podría generar la desinformación en la credibilidad y confianza hacia los medios de comunicación. Asimismo, se estudiará si la publicación de desinformación en los medios de comunicación hispano-lusos pudiera producir algún tipo de impacto económico sobre la industria de la comunicación en ambos países. Los resultados obtenidos en la encuesta, junto con entrevistas estructuradas, que se realizarán a directores y editores de medios de comunicación, se publicarán a finales de 2022 en un informe de acceso abierto para toda la ciudadanía.

El cuestionario estará disponible en formato online y será accesible a cualquier persona mayor de edad que lea prensa (digital o impresa), o que se informe a través de la radio, la televisión, o a través de otras plataformas de medios o redes sociales que les permita acceder a la información periodística. El cuestionario estará disponible dos versiones, castellano y portugués. El tiempo estimado para responder a la encuesta es inferior a 5 minutos.

Enlace encuesta español: https://encuestas.uv.es/index.php/791575?lang=es

Enlace encuesta portugués: https://encuestas.uv.es/index.php/375779?lang=pt

La encuesta es completamente anónima y es muy importante que quienes lleguen hasta el enlace, respondan a todas las preguntas, porque sin la colaboración ciudadana, este estudio no sería posible de realizar. Las respuestas permitirán al equipo de investigación estudiar si la ciudadanía confía o no en la información de los medios de comunicación y si la publicación de noticias falsas influye decisivamente en la confianza hacia los medios de comunicación. Así como si son más creíbles los contenidos de pago, o es irrelevante que sean de pago o gratuitos, para confiar en ellos. La desinformación configura un escenario con efectos secundarios diversos; entre ellos, los efectos económicos sobre el sistema de medios.

Otros artículos

“Ninguém pode publicar conteúdos enganadores sem sanção”, declara Miguel Crespo

A imitação do grafismo do jornal Público e da Rádio Renascença em várias peças publicadas em contas do Chega deve ter consequências, defende Miguel Crespo, investigador do IBERIFIER. Numa peça publicada pelo jornal Público...

Podcast “O Futuro do futuro”: “Os políticos procuram cada vez mais a desintermediação jornalística”

Gustavo Cardoso analisa a questão da desintermediação jornalística, que se está a concretizar pela utilização dos políticos das redes sociais para comunicar, sem recorrer aos jornalistas. "Os políticos procuram cada vez mais a...

Sobre IA: “História ensina que há sempre um excesso de expectativas sobre benefícios e malefícios das tecnologias da informação”

O investigador e professor do ISCTE Gustavo Cardoso, responsável pelo Iberifier em Portugal, declarou, em entrevista à Lusa, que a inteligência artificial (IA) é um desafio para o jornalismo como "para todas as áreas...

IBERIFIER em Lisboa: Ramón Salaverría anuncia desejo de expansão do projeto para países onde se fala português e espanhol

Após a conferência sobre os impactos da desinformação na política, sociedade, segurança, que teve lugar no dia 21 de junho, nas instalações da agência Lusa, realizou-se o encontro que juntou representantes das 23 entidades...

Conferência em Lisboa: Vídeo da sessão que juntou vários contributos sobre fenómeno da desinformação

A conferência "Desinformação: os impactos na Península Ibérica" que se realizou no auditória da Agência Lusa, em Lisboa, dia 21 de junho, contou com a intervenção de Augusto Santos Silva. Na ocasião, o presidente...