IBERIFIER presenta los resultados de tres años de investigación sobre desinformación y medios digitales

El observatorio IBERIFIER, coordinado desde la Universidad de Navarra, ha compartido recientemente en la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) el progreso de su investigación sobre la propagación de la desinformación en medios digitales, tras un período de tres años de análisis de este fenómeno en España y Portugal. La investigación, que cuenta con la colaboración de más de 70 expertos y periodistas de alrededor de veinte entidades diferentes, se ha dedicado a la verificación de innumerables falsedades, analizando la naturaleza y las tendencias de la desinformación en ambos países.

Los encargados de revelar los hallazgos de este estudio fueron Ramón Salaverría, Catedrático de Periodismo en la Universidad de Navarra y coordinador de IBERIFIER, y Gustavo Cardoso, del Instituto Universitario de Lisboa, quienes enfatizaron la colaboración transfronteriza como un pilar clave para el éxito del proyecto. La discusión también incluyó perspectivas sobre la desinformación en Europa, con intervenciones de Kristztina Stump de la Comisión Europea, Paula Gori del Observatorio Europeo de Medios Digitales (EDMO), además de Gustavo Cardoso y Ángel Badillo del Real Instituto Elcano. Por otro lado, la situación específica en España fue abordada por Marina Rodríguez, de la Unidad de Ciberseguridad y contra la Desinformación, Juan Gómez-Romero, de la Universidad de Granada, entre otros.

Tras el último anuncio de la Comisión Europea, el proyecto recibirá financiación hasta 2026, permitiendo la incorporación de nuevas agencias verificadoras y expandiendo el consorcio a 25 miembros, todo bajo la dirección de la Universidad de Navarra. Un nuevo objetivo es ampliar el análisis de la desinformación a nivel de países hispanohablantes y lusófonos.

Otros artículos

Book brings together essays on journalism’s relationship with democracy, authenticity and new media, disinformation and literacy

"The Right to Not Be Misinformed, Media, Fact Checking and literacies in Portugal", published by Almedina editor, this month, is a book that analysed the stakeholders in today's social communication and the way they...

EDMO statement: Europe Digital Media Observatory reacts to Facebook owner´s move

The Europe Digital Media Observatory, EDMO, expresses support to the fact-checking community. This is the statement: Mr Zuckerberg's misrepresentation of independent and professional #factchecking organisations as biased censors and his attack of the #EU...

Literacy: More than 20 sessions, five of them outside Europe, for diverse audiences and in informal spaces

Since May 2024, IBERIFIER has held 17 literacy sessions in Europe and 5 outside Europe, in places such as Cape Verde, Ghana and Ecuador, involving at least 886 participants, said those responsible for the...

Gustavo Cardoso on RTP: We must be careful with the laughter that Trump provokes, because this emotion disarms rationality

The coordinator of IBERIFIER in Portugal explained that the mastery of Donald Trump, the new president of the United States, was to have reversed the burden of proof for the concept of “fake news”...

Ramón Salaverría warns against the association of epidemics with immigrants and the participation of academics in the spread of false contents

False information related to non-existing epidemics associates stigmatizes immigrants and other sexual minority groups alerts Ramón Salaverría, coordinator of IBERIFIER, commenting the report on disinformation in the health for the year 2024, published by...