O estudo científico “Desinformação e confiança nos meios: propostas de atuação”, publicado pela Revista Index. Comunicación, foi o mais citado de 2024, revela a editora. O artigo, assinado por Ramón Salaverría, Ingrid Bachmann e Raúl Magallón-Rosa, refere que a desinformação é um dos fatores responsáveis pela perda de confiança nas instituições jornalísticas, mas explica que essa relação não é simples. Atribuem responsabilidade também a aspetos internos, como a erosão dos padrões profissionais, crise de modelos de negócio e a elementos externos, como a polarização, crescimento das plataformas digitais.
A estratégia proposta pelos autores para mitigar o problema inclui o reforço do jornalismo de qualidade, medidas de transparência para o financiamento dos meios, investimento em literacia mediática, cooperação entre empresas de média, apoio a iniciativas de fact-cheking. Os autores apelam ainda a políticas que aumentem a responsabilidade das plataformas.
(ES)
“Desinformación y confianza en los medios: propuestas de actuación” fue el artículo más citado de 2024
El estudio científico “Desinformación y confianza en los medios: propuestas de actuación”, publicado por la Revista Index. Comunicación, fue el más citado de 2024, según revela la editorial. El artículo, firmado por Ramón Salaverría, Ingrid Bachmann y Raúl Magallón-Rosa, señala que la desinformación es uno de los factores responsables de la pérdida de confianza en las instituciones periodísticas, aunque advierte que esta relación no es sencilla. También atribuye responsabilidad a aspectos internos, como la erosión de los estándares profesionales y la crisis de los modelos de negocio, así como a elementos externos, entre ellos la polarización y el crecimiento de las plataformas digitales.
La estrategia propuesta por los autores para mitigar el problema incluye el refuerzo del periodismo de calidad, medidas de transparencia en la financiación de los medios, inversión en alfabetización mediática, cooperación entre empresas de comunicación y apoyo a iniciativas de verificación de datos. Los autores hacen además un llamamiento a políticas que aumenten la responsabilidad de las plataformas.
