IBERIFIER lanza una encuesta para conocer la percepción de la ciudadanía sobre los ‘efectos secundarios’ de la desinformación en el ecosistema de medios de España y Portugal

La Universitat de València coordina el lanzamiento de la primera encuesta IBERIFIER cuyo objetivo es analizar las opiniones de la ciudadanía de España y Portugal sobre el impacto que podría generar la desinformación en la credibilidad y confianza hacia los medios de comunicación. Asimismo, se estudiará si la publicación de desinformación en los medios de comunicación hispano-lusos pudiera producir algún tipo de impacto económico sobre la industria de la comunicación en ambos países. Los resultados obtenidos en la encuesta, junto con entrevistas estructuradas, que se realizarán a directores y editores de medios de comunicación, se publicarán a finales de 2022 en un informe de acceso abierto para toda la ciudadanía.

El cuestionario estará disponible en formato online y será accesible a cualquier persona mayor de edad que lea prensa (digital o impresa), o que se informe a través de la radio, la televisión, o a través de otras plataformas de medios o redes sociales que les permita acceder a la información periodística. El cuestionario estará disponible dos versiones, castellano y portugués. El tiempo estimado para responder a la encuesta es inferior a 5 minutos.

Enlace encuesta español: https://encuestas.uv.es/index.php/791575?lang=es

Enlace encuesta portugués: https://encuestas.uv.es/index.php/375779?lang=pt

La encuesta es completamente anónima y es muy importante que quienes lleguen hasta el enlace, respondan a todas las preguntas, porque sin la colaboración ciudadana, este estudio no sería posible de realizar. Las respuestas permitirán al equipo de investigación estudiar si la ciudadanía confía o no en la información de los medios de comunicación y si la publicación de noticias falsas influye decisivamente en la confianza hacia los medios de comunicación. Así como si son más creíbles los contenidos de pago, o es irrelevante que sean de pago o gratuitos, para confiar en ellos. La desinformación configura un escenario con efectos secundarios diversos; entre ellos, los efectos económicos sobre el sistema de medios.

Otros artículos

EDMO: Best of fact-checking in October

The fact-checking map.

Report: Disinformation on social networks in Spanish and Portuguese Iberian digital media ecosystem

REPORT - October-Disinformation on social networks -1-45Download Pages 45- 86 REPORT - October-Disinformation on social networks-45-86Download

The Granada Journalism Festival strips away the masks of the profession

The event, organized by 1001 Medios and IBERIFIER, will bring together journalists, content creators, and researchers to reflect on the new challenges facing today’s information ecosystem. Granada will once again become a frontline against disinformation...

EDMO: Best of fact-checking in September

The Sept 25’ edition of the Best of Fact-checking Map is out: Best of Fact-checking Map – September 25′ – EDMO.

IBERIFIER Coordinator: Strategies to counter disinformation go beyond traditional fact-checking

At the "5th Global Summit on Disinformation", "V Cumbre Global sobre Desinformación", Ramón Salaverría delivered a presentation titled “From Correcting to Explaining”, where he outlined two main approaches developed to combat disinformation, their limitations,...